Utilizamos conceptos de ciencia ciudadana y tecnología cívica para fortalecer el uso de sensores de bajo costo, logrando:

Bajo costo

Nuestros aliados de Certuit crearon un sensor mexicano, económico y confiable para que más personas puedan acceder a información sobre el aire que respiran. Obteniendo una buena correlación con instrumentos normativos según el Air Quality Sensor Performance Evaluation Center

Integración

Integramos información de estaciones normativas, otros sensores de bajo costo, así como instrumentos complementarios como cámaras de video, estaciones meteorológicas. Además, agregamos capas de información que incrementen nuestro entendimiento sobre como se comporta la contaminación atmosférica.

Información de valor

Uno de los problemas relacionados con la calidad del aire es el deficit de información disponible y la complejidad para los ciudadanos para entenderla. Por eso hemos desarrollado un Centro de Información para que los habitantes de Mexicali consulten de manera fácil los datos generados por la red de monitoreo

Normatividad

En México la NOM-156-SEMARNAT-2012, Establecimiento y operación de Sistemas de Monitoreo de la Calidad del Aire (SMCA) define las condiciones mínimas que deben ser observadas para el establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire define las condiciones mínimas que deben ser observadas para el establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire.

IMPORTANTE: Los sensores de bajo costo NO están contemplados como una opción de monitoreo a nivel normativo, sin embargo su proceso de maduración está en marcha.

Aunque en Respira podemos integrar cualquier tipo de dispositivo que presente una interfaz para acceder a sus datos. La empresa Certuit ha desarrollado un sensor para PM 2.5 que es más accesible para los habitantes de latinoamérica.

Se utiliza contador un óptico de partículas que además genera datos de Temperatura y Humedad. El dispositivo requiere internet mediante WiFi y una pequeña corriente eléctrica para operar.

Plataforma geoestadística

Consiste en una aplicación web que incluye un mapa interactivo y otras herramientas que permitirán al usuario la consulta de la información geoespacial cargada y publicada en la IDE. Las principales funcionalidades del Geovisualizador en enlistan a continuación:

  • Mapa interactivo: Despliega la información georreferenciada y permite al usuario realizar interacciones como desplazar, rotar y hacer zoom en la vista del mapa.
  • Selección de capa base (basemap): Permite al usuario cambiar la capa base del mapa.
  • Panel de capas: Permite al usuario activar y desactivar múltiples capas de información geográfica previamente ordenadas y clasificadas por categoría.
Centro de información y monitoreo panorámico

En coordinación con la Imperial-Mexicali Air Quality Task Force se han diseñado e impreso 3,000 loterías y 3,000 memoramas bilingues para beneficio de niños de ambos lados de la frontera.

Sistema avanzado de reportes

A través de convenios con el Gobierno del Estado de Baja California, Gobierno de Mexicali, una red de patrocinadores y voluntarios difundimos la información de más de 80 sensores distribuidos en Mexicali y su Valle.