Redspira es un programa de responsabilidad social para la ciudad de Mexicali administrado por la "Fundación para la Investigación de la Calidad del Aire A. C."
Conformada por estaciones normativas del Ayuntamiento de Mexicali y de Gobierno del Estado de Baja California, sensores de bajo costo comerciales y de Sensores Redspira diseñados en México.
Un Sistema de Información Geográfica, apps para celulares iOS y Android, así como un generador de reportes web permiten que el ciudadano tenga información detallada sobre la calidad del aire en todo momento.
Contamos con procedimientos y herramientas para asegurar la calidad de los datos, esto permitirá desarrollar líneas de investigación para comprender el impacto de la contaminación en nuestras ciudades.
En coordinación con el Comité Cívico Ambiental impulsamos el Programa de Banderas de Calidad del Aire en Escuelas e Instituciones. Además, diseñamos material educativo para niños y adolescentes.
Somos beneficiarios en conjunto con el Distrito de Contaminación de Aire del Condado de Imperial para ampliar la red binacional de monitoreo del aire en la cuenca atmosférica Mexicali-Imperial.
Participamos activamente en el OCCA que tiene con el objetivo de evaluar la política pública que incide en la calidad del aire y promover políticas que garanticen el derecho a un aire limpio.
Trabajamos en acciones conjuntas para mejorar la calidad del aire, así como la difusión a través de nuestra plataforma tecnológica y de programas de sensibilización y educación.
Integramos las Estaciones Normativas del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) a nuestra plataforma con la finalidad de contar con información continua y fidedigna de los niveles de contaminación ambiental en el Área Metropolitana de Monterrey.
Trabajamos en proyectos de educación y difusión para el valle de Imperial-Mexicali, diseñamos y producimos un memorama y una lotería educativa para niños y adolescentes.